Blog
CX para Clientes Empresariales

El error crítico que muchas empresas B2B cometen al evaluar la lealtad de sus clientes

Paula Moréz
5 Minutos

¿Eres una empresa B2B que invierte recursos significativos en construir relaciones sólidas con tus clientes, pero sientes que no terminas de comprender su verdadera lealtad? ¿Has notado que tus encuestas internas reciben menos respuestas cada vez, o que la información que obtienes no te proporciona pistas claras sobre cómo mejorar? 

En la industria B2B, donde las relaciones son a largo plazo y las transacciones pueden ser de alto valor, la lealtad del cliente es el verdadero pilar del éxito sostenido. Va más allá de una simple recompra; implica la voluntad del cliente de seguir eligiéndote, de recomendarte y de crecer contigo. Pero, ¿cómo se mide algo tan profundo y multifacético de manera efectiva?

La trampa de la autoevaluación y los cuestionarios superficiales

El error más significativo que observamos en las empresas B2B al evaluar la lealtad de sus clientes radica en dos pilares interconectados:

1. La autoevaluación sesgada

Es comprensible que las empresas intenten evaluar a sus propios clientes. Tus equipos de ventas, servicio al cliente o gerentes ya tienen una relación establecida con ellos. Sin embargo, esta cercanía, que es una fortaleza operativa, puede convertirse en una debilidad crítica a la hora de recolectar información objetiva sobre la lealtad.

Consecuencia: La información que obtienes está sesgada. Recibes una visión edulcorada de la realidad. Tus equipos pueden creer que "todo está bien" o que "el cliente nos adora", cuando en realidad, pueden existir problemas subyacentes que eliminan la lealtad en silencio. 

2. Cuestionarios planos: preguntar el "qué" sin el "por qué"

Otro error recurrente es el diseño de encuestas que se centran únicamente en la calificación superficial. Preguntas como "¿Qué tan satisfecho estás con nuestro servicio?" con una escala numérica, o "¿Nos recomendarías?", sin un espacio adecuado para la explicación, son insuficientes.

La lealtad en B2B no es solo un número, sino experiencias, percepciones de valor, eficiencia operativa, y confianza en la relación. Si un cliente te da un 7/10 en satisfacción, el valor real no está en ese 7, sino en saber por qué no es un 10. ¿Se debe a una entrega tardía? ¿A una falta de comunicación clara? ¿Hay algún problema con la facturación?

Estos dos errores combinados crean un ciclo vicioso: la falta de objetividad te da una visión distorsionada, y la superficialidad del cuestionario te impide actuar, perpetuando las mismas deficiencias que buscas resolver.

La solución: una evaluación externa, objetiva y profunda

Para superar estos desafíos y obtener una comprensión genuina de la lealtad B2B, es fundamental adoptar un enfoque diferente, que priorice la objetividad y la profundidad.

1. La mirada externa: clave para la honestidad y la confianza

Contar con especialistas externos para realizar la evaluación del Customer Experience es primordial. Un tercero, sin vínculos directos con el cliente o con el desempeño interno de tus equipos, puede generar un nivel de confianza y apertura que es difícil de lograr internamente.

Como resultado, los clientes se sentirán más cómodos al expresar sus verdaderas opiniones, tanto positivas como negativas, sabiendo que su retroalimentación será anónima (si así lo desean) o gestionada por una entidad neutral. Esto elimina el sesgo y te proporciona una visión sin filtros de su lealtad, sus necesidades y sus puntos de dolor.

2. Cuestionarios inteligentes que descubran el valor real

Un cuestionario bien diseñado para el entorno B2B debe ir más allá de las preguntas básicas. Necesita explorar dimensiones clave que impactan la lealtad y el valor:

  • Net Promoter Score (NPS): Sí, es vital. Pero siempre acompañado de la pregunta abierta: "¿Cuál es la razón principal de tu calificación?" o "¿Qué podríamos hacer para mejorar tu experiencia y llevarla a un 10?" Las respuestas cualitativas aquí son oro.

  • Customer Satisfaction (CSAT): Aplicado a interacciones específicas o a la relación general, pero siempre buscando las razones detrás de la puntuación.

  • Customer Value Score (CVS): Esta es una métrica crucial para B2B. Evalúa la percepción de valor que el cliente obtiene de tu solución o servicio. ¿Estás realmente resolviendo sus problemas? ¿Les estás ayudando a alcanzar sus objetivos de negocio? El valor no siempre es el precio; a menudo es la eficiencia, la innovación, el soporte o la simplificación de procesos que les ofreces.

3. Metodologías de levantamiento versátiles y no invasivas

Los clientes B2B son profesionales con agendas apretadas. La forma en que se les contacta para una encuesta es tan importante como las preguntas. Un especialista externo puede utilizar:

  • Entrevistas CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing): Permiten una conversación estructurada y la capacidad de profundizar en las respuestas.

  • Encuestas vía WhatsApp: Convenientes y rápidas, ideales para puntos específicos.

  • Videoconferencias: Para conversaciones más profundas o cuando se requiere una interacción más personal.

La clave es la flexibilidad y la capacidad de adaptarse a la disponibilidad y preferencia del cliente.

4. Análisis profundo y planes de acción concretos

La recolección de datos es solo el inicio. Un experto no solo te entrega números, sino que los transforma en conocimiento accionable.

  • Reportes de resultados con conclusiones claras: Deja de recibir solo datos. Necesitas un reporte que te explique qué significan esos datos, dónde están las oportunidades y dónde están los riesgos.

  • Recomendaciones para un plan de acción: El verdadero valor se materializa cuando el estudio te proporciona una hoja de ruta. "¿Qué acciones específicas debemos tomar para mejorar el soporte técnico que impactará directamente el NPS de nuestros clientes clave?"

  • Seguimiento periódico: La lealtad no se evalúa una sola vez. Establecer al menos una evaluación anual (preferiblemente dos) te permite monitorear el incremento de los indicadores CX a lo largo del tiempo, demostrando el impacto de tus mejoras y adaptando tus estrategias continuamente.

Convierte a tus clientes B2B en verdaderos aliados estratégicos

Entender la lealtad de tus clientes B2B es más que una tarea; es una inversión estratégica que impulsa el crecimiento. En Inbox Research, somos especialistas en diseñar e implementar modelos de evaluación del Customer Experience para empresas B2B.

Nuestra metodología probada te proporciona la visión objetiva y profunda que necesitas para entender verdaderamente la lealtad de tus clientes. Te entregamos información accionable y te acompañamos en la formulación de planes de acción para que puedas incrementar la lealtad, la satisfacción y el valor que generas, facilitando así tu migración hacia una verdadera filosofía Customer Centric.

Deja de adivinar lo que tus clientes sienten. Descubre la verdad, actúa con confianza y transforma la lealtad de tus clientes B2B en tu mayor ventaja competitiva.

¡Suscríbete a nuestro newsletter!

¿Listo para transformar la experiencia de tus clientes?

Agenda una consulta gratuita y descubre cómo Inbox Research puede ayudarte a construir relaciones más fuertes y un negocio más rentable.
+(52) 55 9550 5300
Bosques de Duraznos 69, Int. 1105, Bosques de las Lomas, C.P. 11700, CDMX.
icono whatsapp inbox researchClientes detractores inbox researchClientes pasivos inbox researchClientes promotores inbox researchicono whatsapp inbox researchClientes detractores inbox researchClientes pasivos inbox researchClientes promotores inbox research